La charla titulada «Energía Renovable para una Ciudad Inteligente» ofreció una historia inspiradora sobre un joven apasionado por las máquinas, que comenzó trabajando con grúas y, gracias a su innovación y trabajo arduo, fundó la exitosa empresa Grúas Roxu. Este joven, además de querer mejorar su entorno, decidió contribuir a la reducción de la contaminación mediante el aprovechamiento de energías renovables, como la energía eólica y solar, fundamentales para una ciudad inteligente y sostenible.
A lo largo de la charla, se explicó cómo las grúas Roxu fueron esenciales para la instalación de molinos eólicos que aprovechan el viento para generar electricidad. Además, se presentó un panorama de las diferentes profesiones necesarias para hacer realidad estos proyectos, desde ingenieros de proyectos de energía eólica, hasta técnicos de mantenimiento de turbinas y analistas de recursos eólicos.
Un punto clave fue la Economía Circular, donde se explicó cómo los componentes de los molinos eólicos, como las palas viejas, se pueden reutilizar para crear mobiliario urbano o incluso para producir cemento, destacando la importancia de aprovechar los residuos y darles una nueva vida a los materiales.
Finalmente, la charla también abordó cómo la empresa, junto con Escuela Europea de Maquinaria, contribuye a la formación de nuevos profesionales, no solo en el manejo de maquinaria, sino también en las energías renovables y en la importancia de un futuro limpio y sostenible. Con un enfoque práctico y educativo, se demostró cómo cada acción, por pequeña que sea, puede contribuir a un mundo más verde y eficiente.
La charla fue liderada por Mariola Gutiérrez Álvarez, Noelia García Fernández y Alba, del equipo de Coordinación de la Escuela Europea de Maquinaria SL (Grupo El Roxu), con el apoyo de Nerea Allén de ASATA, Saúl Norniella de la Cátedra de Hunosa y Candela Luna Sanz del equipo ScoutSTEAM UNIOVI.