La charla sobre geotermia, celebrada en el Centro Educativo de Arriondas, tuvo como objetivo principal dar a conocer esta forma de energía renovable que aprovecha el calor proveniente del interior de la Tierra. Durante la conferencia, se explicaron los fundamentos de la geotermia, sus aplicaciones y cómo esta energía puede contribuir al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente.
El interés por las energías renovables ha crecido de manera significativa en los últimos años debido a la necesidad de reducir el impacto ambiental causado por el uso de fuentes de energía no renovables. En este contexto, la geotermia se presenta como una opción viable para aprovechar los recursos naturales del planeta sin depender de las condiciones climáticas, lo que la convierte en una fuente de energía confiable y sostenible.
La charla proporcionó una comprensión detallada del funcionamiento de la energía geotérmica, desde su origen en el calor interno de la Tierra hasta sus diversas aplicaciones, lo que permitió sensibilizar a la audiencia sobre la importancia de esta tecnología en la transición energética global.
El proyecto de la charla sobre geotermia en Arriondas tuvo los siguientes objetivos:
- Educar y sensibilizar a los estudiantes y miembros de la comunidad educativa sobre el funcionamiento de la energía geotérmica y sus ventajas.
- Fomentar el interés por las energías renovables, destacando la importancia de la geotermia como una fuente de energía limpia, renovable y de bajo impacto ambiental.
- Mostrar las aplicaciones prácticas de la geotermia, desde la calefacción y refrigeración de edificios hasta la generación de electricidad, pasando por su uso en invernaderos, piscicultura y procesos industriales.
Se dividió en varias secciones para hacer la explicación más accesible y didáctica:
- Descubrimiento de la geotermia: Se explicó cómo el calor de la Tierra se genera desde su formación, describiendo los procesos de conducción, convección y radiación mediante los cuales el calor viaja desde el interior hacia la superficie.
- Sistema geotérmico: Se detallaron las características de las rocas que permiten que el calor llegue a la superficie, como las rocas porosas y la arcilla, y cómo las fracturas en las rocas facilitan el movimiento del agua caliente.
- Extracción del calor: Se describieron los tres tipos de geotermia, según la temperatura y la profundidad del calor, destacando cómo se pueden utilizar para calefacción, refrigeración y generación de electricidad.
- Aplicaciones prácticas: Se exploraron diferentes usos de la energía geotérmica, como la calefacción de edificios, la generación de electricidad, el uso de aguas termales y la agricultura, con ejemplos de países que aprovechan esta fuente de energía.
La geotermia se presenta como una fuente de energía limpia y sostenible que no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también puede contribuir a la estabilidad energética al ser independiente de las condiciones climáticas. La charla permitió a los asistentes comprender las ventajas de esta energía, especialmente en el contexto actual de búsqueda de alternativas frente al cambio climático.
La charla en el Centro Educativo de Arriondas fue una excelente oportunidad para difundir el conocimiento sobre la geotermia y su potencial como fuente de energía renovable. A través de esta iniciativa, se logró sensibilizar a los estudiantes y miembros de la comunidad educativa sobre la importancia de adoptar energías limpias y sostenibles para el futuro del planeta. La geotermia, al ser una fuente de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente, ofrece un camino hacia una transición energética más eficiente y accesible para todos.